Por qué es clave actualizar tu versión de GeneXus (aunque duela un poco)


En el mundo del desarrollo con GeneXus, trabajar con una versión antigua puede parecer cómodo, pero a la larga es una trampa silenciosa. Las migraciones o actualizaciones de versión no son solo una cuestión técnica: son una decisión estratégica que impacta en productividad, seguridad, mantenimiento y evolución del software.

 ¿Por qué actualizar GeneXus?

  1. Seguridad y compatibilidad
    Cada nueva versión de GeneXus mejora el soporte para tecnologías modernas, navegadores actualizados, motores de base de datos y protocolos de seguridad (como OAuth, HTTPS, JWT). Seguir en versiones antiguas te expone a vulnerabilidades y dependencias obsoletas.

  2. Mejoras de performance y productividad
    Desde nuevas estructuras como SD Panels hasta herramientas como los Design Systems, la evolución de GeneXus no solo permite hacer más, sino hacerlo mejor y más rápido. Ignorarlo es perder ventaja competitiva.

  3. Soporte oficial y comunidad activa
    Las versiones antiguas eventualmente quedan sin soporte. Esto significa que ante un error crítico, quedas solo. Además, la comunidad y la documentación se centran cada vez más en las versiones actuales.

  4. Preparación para la IA y asistentes inteligentes
    Las últimas versiones integran capacidades de automatización, testing asistido y generación de código mejorado, abriendo la puerta al desarrollo aumentado con IA.


 Principales dificultades al migrar

  1. Dependencias con tecnologías antiguas
    Muchos sistemas heredados están ligados a plataformas como RPG, Win o WebForms. Migrar a Java, .NET Core o Angular implica revisar todo: desde la arquitectura hasta los procedimientos internos.

  2. Cambios en el modelo de ejecución
    El paso de aplicaciones stateful (Win) a aplicaciones stateless (Web) obliga a replantear la gestión del estado, sesiones y llamadas encadenadas.

  3. Requiere tiempo, planificación y pruebas
    Migrar no es apretar un botón. Requiere planificación, análisis de impacto, adaptación de código y mucho testing. Es un proyecto en sí mismo.

  4. Adaptación de los equipos de desarrollo
    Nuevas versiones traen nuevos conceptos. Si el equipo no se capacita, la migración puede estancarse o generar soluciones forzadas que terminan siendo peores.


 Recomendaciones

  • Haz primero una prueba de concepto con una parte representativa del sistema.

  • Documenta las dificultades encontradas y las estrategias de mitigación.

  • Simplifica la KB si es posible antes de migrar, borrando todo lo que no se usa.  Medir cuantos objetos hay que migrar e indicadores claves (cantidad de lineas de codigo, cantidad de reglas, cantidad de controles en pantalla, cantidad de parámetros, etc) para identificar los programas mas propensos a tener diferencias en la migracion. 

  • Usa herramientas automáticas de GeneXus, pero no te fíes ciegamente: revisa manualmente los comportamientos clave. 


Migrar duele. Pero no migrar, tarde o temprano, duele más.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Migrando de GeneXus 9.0 a GeneXus X.

La nefasta influencia del golero de Cacho Bochinche en el fútbol uruguayo

Aplicación monolítica o distribuida?